Very nice site!
Glosario
BALLENA
Asunto: Good info Autor: Pharma940 Fecha: 28.07.2014
Very nice site! <a href="https://apxyieo2.com/qyovqs/1.html">cheap goods</a>
Asunto: Good info Autor: Pharmk182 Fecha: 28.07.2014
Very nice site! <a href="https://apxyieo2.com/qyovqs/1.html">cheap goods</a>
Asunto: Good info Autor: Pharma554 Fecha: 26.07.2014
Very nice site! <a href="https://aixopey2.com/qqsrtt/1.html">cheap goods</a>
Asunto: Good info Autor: Pharma37 Fecha: 25.07.2014
Very nice site! <a href="https://aieopxy2.com/osovqsv/1.html">cheap goods</a>
Asunto: Good info Autor: Pharmc943 Fecha: 24.07.2014
Very nice site! <a href="https://yieopxa2.com/yxyaovx/1.html">cheap goods</a>
Nuevo comentario
BATIK
Asunto: Batik Autor: Lina Marcela Serna Fecha: 09.09.2013
Método de teñir diseños en las telas, ya sea que se enrolle la tela sobre sí misma, o bien por medio de aplicaciones de cera amovible en las superficies que no se desea teñir.
Asunto: Batik Autor: Catalina Hernandez Restrepo Fecha: 22.03.2013
El batik es una de las varias "técnicas de teñido por reserva" (Ikat; Tie Dye; Plangit; Bandhana; Shibori). Es utilizado para colorear tejidos y consiste en aplicar capas de cera sobre las regiones que no se desean teñir (zonas reservadas), fijándose las anilinas en aquellas zonas no reservadas. Este proceso se puede repetir tantas veces como se desee, lo que permite sobreponer colores, logrando con ello una muy rica variedad de matices.
La técnica del batik está extendida en países como la India, Sri Lanka, Irán y Tailandia pero donde es más popular es en Indonesia y Malasia. La isla de Java en Indonesia es famosa por sus batiks
Asunto: RE. BATIK Autor: Jessica Mendoza Fecha: 13.03.2013
El batik es una de las varias "técnicas de teñido por reserva". Es utilizado para colorear tejidos y consiste en aplicar capas de cera sobre las regiones que no se desean teñir (zonas reservadas), fijándose las anilinas en aquellas zonas no reservadas. Este proceso se puede repetir tantas veces como se desee, lo que permite sobreponer colores, logrando con ello una muy rica variedad de matices. La propiedad que tiene la cera de resquebrajarse una vez endurecida, permite que en el posterior teñido se dibujen líneas quebradas o "craqueladas". Este "craquelado" constituye el sello diferenciador de esta técnica de teñido de otras similares como el shibori, por ejemplo, que no se trabaja con cera y sus líneas las debe a amarres o finos pliegues en la tela.
Asunto: Re. Autor: Carolina Cardona Fecha: 13.03.2013
La técnica del batik consiste en aplicar sucesivas capas de tinte y cera. La cera preserva el tejido de la absorción de las siguientes capas de tinte. Un acabado muy característico es el craquelado, resultante de quebrar la cera antes de aplicar una nueva tintada. Posteriormente se retira toda la cera y finalmente se fija el color.
Esta técnica puede realizarse sobre fibras como el algodón.
Nuevo comentario
BERMUDAS
Asunto: Bermudas Autor: Lina Marcela Serna Fecha: 09.09.2013
Las bermudas son unos pantalones cortos, usado extensamente como prenda informal tanto por hombres como por mujeres.
Su nombre proviene de las Bermudas, un territorio de ultramar británico, donde se considera una prenda masculina apropiada para los negocios cuando están hechos de material de calidad y se llevan con calcetines largos hasta la rodilla, una camisa de vestir, corbata y chaqueta.
Las bermudas se originaron en el ejército británico para el uso en climas tropicales y desérticos y todavía son usadas por la marina de guerra real. Se cree que el estilo fue adaptado para el uso de negocios en Bermudas, emulando la indumentaria de las fuerzas militares británicas situadas allí a comienzos del siglo xx.
Asunto: bermudas Autor: maria ruiz yarce Fecha: 13.03.2013
son patalones cortos, su nombre proviene de las bermudas un territorio de ultra mar britanico su uso es informal y el dobladillo se coloca alrededor de 2.5 a 10 cm sobre la rodilla.
Asunto: Re. Autor: Carolina Cardona Fecha: 13.03.2013
Las bermudas son un tipo particular de pantalones cortos, ahora usado extensamente como indumentaria informal tanto por hombres como por mujeres. El dobladillo se coloca alrededor de uno a cuatro pulgadas sobre la rodilla.
Nuevo comentario
BIES
Asunto: Borla Autor: Lina Marcela Serna Fecha: 09.09.2013
Adorno universal en forma de bola; conjunto de cordoncillos, hebras o hilos sujetos por la mitad, tiene variantes en las culturas del mundo ;se usan en los birretes durante las graduaciones y también, sobre los zapatos de los varones en las mismas ceremonias.
Asunto: Bies Autor: Lina Marcela Serna Fecha: 09.09.2013
(Del francés. biais, sesgo) trozo de tela cortado en sesgo respecto al hilo, que se aplica a los bordes de prendas de vestir.
Asunto: bies Autor: maria ruiz yarce Fecha: 13.03.2013
la expresion "al bies"que significa "en sesgo""en diagonal" se debe al fraces biais que era un termino de costura,corte de tejido respecto al hilo es decir de manera oblicua. esto quiere decir que no es cortado ni a lo ancho ni a lo largo del tejido.
Asunto: RE. BIES Autor: Jessica Mendoza Fecha: 13.03.2013
La tela que está “cortada al bies” no está cortada ni a lo ancho ni a lo largo del tejido, sino en forma de diagonal; imagina la diagonal de un cuadrado y esa es la línea que sigue un corte al bies. La tela cortada de esta manera tiende a enrollarse muy bien alrededor del cuerpo y “se adhiere” mucho más que un corte estándar.
Asunto: Re. Autor: Carolina Cardona Fecha: 13.03.2013
Tira de tela cortada de manera oblicua respecto al hilo de la costura, que se emplea para adornar o reforzar el borde de una prenda de ropa.
Nuevo comentario
BORLA
Asunto: Borla Autor: Catalina Hernandez Restrepo Fecha: 22.03.2013
Grupo de hilos o cordoncillos que reunidos por uno de sus cabos y sueltos por el otro, penden como adorno colgante con forma de bola o media bola.
Asunto: borla Autor: sara Fecha: 15.03.2013
Conjunto de hebras o pequeños cordones reunidos formando una bola u otra figura que se cose a la tela para adornar...
Asunto: borla Autor: maria ruiz yarce Fecha: 13.03.2013
hilos y cordones reunidos y sujetos por uno de sus extremos,se emplea como adorno.
se encuentran en forma de cilindro o media bola
Asunto: RE. BORLA Autor: Jessica Mendoza Fecha: 13.03.2013
Conjunto de hebras o pequeños cordones reunidos formando una bola u otra figura que se cose a la tela y se emplea como adorno en sombreros, cortinas o muebles