Cecil Beaton

01.02.2013 21:00

 

Cecil Beaton

Repasando mis libros me encontré con el espejo de la moda de Cecil Beaton y me pareció muy apropiado empezar mis post para este año con un personaje tan importante y representativo para la moda como él.

Cecil Beaton

Cecil Beaton

Nacido en Londres en 1904, Cecil Beaton fue el fotógrafo preferido de la Familia Real Británica, aunque también es recordado por los apasionados del arte de la fotografía por su excelente trabajo durante la II Guerra Mundial como reportero gráfico del Ministerio de Información británico.

Museo Victoria y Alberto Exposición la Reina Isabe II

Museo Victoria y Alberto Exposición la Reina Isabe II

Beaton era lo que se conocía en ese entonces como un pensamiento. Con los ojos fijos en las clases altas británicas y plutócratas norteamericanos fue precursor de un estilo peculiar en la fotografía, que luego sería copiado por otros artistas de la cámara, su método permitía que las fotos de las colecciones de los creadores del momento cobraran vida y esplendor. Empleaba fondos artificiales como hojas de celofán, telas plateadas y fruncidas o espejos, donde hacía posar a las modelos como si fueran personajes de una historia.

1950 Audrey Hepburn.

1950 Audrey Hepburn.

Su estudio se mantuvo ocupado trabajando en las placas fotográficas – levantar los párpados caídos, apretando las mandíbulas caídas y tallar figuras hacia abajo hasta que se parecen a los de las niñas. Y ninguno de sus modelos nunca se quejó, al igual que los hombres que pagaban las facturas, y no tenían por que hacerlo Beaton fue un fotógrafo muy inteligente cuyos retratos principios reflejados los movimientos continentales de arte en su uso de espejos, papel rasgado, fragmentos de la escultura clásica e incluso celofán para crear una fantasía surrealista que automáticamente haría que sus modelos se parecen mucho más interesantes de lo que solían ser. Ellos se sentían halagados como culturalmente como lo eran físicamente.

 Cecil Beaton fotografiando a Audrey Hepburn para My Fair Lady

Cecil Beaton fotografiando a Audrey Hepburn para My Fair Lady

La ropa de algunos modistas como Charles James se prestaban a tan singulares puestas en escena, pero también grandes de la moda como Coco Chanel posaron para su cámara.  Beaton, se hizo famoso cuando se trasladó a Hollywood, mediada la década de los treinta del siglo pasado, donde no sólo retrató a las renombradas actrices de la época, sino que diseñó decorado y vestuario para el teatro y el cine. La indumentaria  de “Ana Karenina” “Gigí” o “My Fair Lady”, por ejemplo, llevan su sello.  La “My Fair Lady” que Paloma San Basilio estrenará el 12 de julio en el teatro Pérez Galdós de Las Palmas,  es otra manera de evocar a Beaton.

Greta Garbo

Greta Garbo

Beaton había nacido para trabajar para Vogue y la mayor parte de su vida como fotógrafo de moda se pasó viajando entre sus ediciones americanas y británicas, fotografiando la alta sociedad, estrellas y celebridades, historias fugaces modas y escribir e ilustrar informes de los desfiles de moda, eventos sociales y reales ocasiones.

Icónico Cecil Beaton, y muchas veces imitado, retrato de Marilyn Monroe

Icónico Cecil Beaton, y muchas veces imitado, retrato de Marilyn Monroe

Pero este completo artista nos dejó  también para la posteridad un puñado de libros, en los que de manera divertida y amena nos ponía al tanto de  quiénes eran y cómo eran los que movían  los hilos del mundo de la moda y de la sociedad de su tiempo: Creadores de alta costura, actrices, actores y las damas más sofisticadas de la sociedad elegante. En una de sus obras, “El espejo de la moda”, cuenta a su irónica manera la rivalidad de las grandes costureras del momento: Schiaparelli y Chanel pero también retrata con su pluma a bellezas legendarias como Lady Diana Cooper. Hay personajes a los que en estos días sí que convendría rescatar.

El espejo de la moda

El espejo de la moda